Si conoces nuestro taller de bordados en Madrid Centro seguramente
sepas que existen distintos tipos de puntos básicos. Queremos utilizar este
post para desgranarte los detalles de los más utilizados en este sector. Comenzamos con el pespunte, punto que se realiza de
derecha a izquierda clavando la aguja en el tejido y haciéndola salir cinco o
seis hilos más adelante. Después volverá a entrar cinco o seis hilos atrás y a
salir cinco o seis por delante y así sucesivamente. Por su parte, el punto de tallo
necesita un único movimiento. Introducimos la aguja en la tela y cogemos cuatro
o cinco hilos hasta salir horizontalmente al final de la puntada anterior. El punto
lanzado es algo diferente a este que te acabamos de describir ya que se hace de
izquierda a derecha y la aguja se inserta oblicuamente y de arriba a abajo. Lo que
logramos de esta forma es que los puntos se unan en el centro del bordado.
El punto de cadeneta de Bordados Tecnibor,
S.L. se hace de derecha a izquierda y de arriba a abajo.
Se clava la aguja de forma horizontal haciéndola salir seis o siete más
adelante del tejido. Tienes que procurar usar tu dedo pulgar para sujetar el
hilo de la parte superior del bordado. No te preocupes si no le coges el
tranquillo a la primera, en el bordado todo es cuestión de práctica y mucha paciencia. Queremos que conozcas también el punto
de mosca, parecido al punto lanzado del que ya te hemos hablado más arriba. La diferencia
es que el de mosca consiste en dos puntadas que convergen en el centro y que
una más pequeña remata las anteriores.
El punto de margarita, manejado por profesionales del
sector como los de nuestro taller de bordados en Madrid Centro, está formado por puntos de cadeneta
sueltos que se sujetan con una puntada en la cabeza de la anilla. Lo hacemos
siguiendo el sentido contrario a las agujas del reloj.
